Con el perdón de Ana
09/03/2020. Noticias sobre Justicia > Noticias de Salta
Este domingo, quedó bautizado “Cintia Fernández” el edificio del Cuerpo de Investigaciones Fiscales, el cual depende del Ministerio Público. En el acto oficial, el hecho a resaltar fue el pedido de perdón a la señora Ana Fernández, por parte del
El titular del MPF argumentó sus disculpas, en función de todo el sufrimiento que debió atravesar la madre de esta joven en su búsqueda de justicia. Incluso, Cornejo señaló que “hasta ahora no escuché a nadie hacerlo; pero yo sí lo haré”, dijo en referencia a representantes del Estado provincial.
Además, resaltó que “desde que adoptamos la decisión de que la perspectiva de género sea un objetivo estratégico de la gestión; porque hoy pedir una sociedad mejor, es un pedido vacuo. Hoy necesitamos una sociedad algo menos violenta y menos injusta; que abra las manos para que haya más oportunidades que sistemáticamente se le negaron a Ana”. Por otro lado, advirtió Cornejo que no se dejará amedrentar en esta tarea por “operaciones, oposiciones o desgastes que pretendan hacer”, porque el Ministerio Público debe funcionar como “un despertador de conciencias permanentes”.
Dada su vocación por la historia, el Jefe de los fiscales recordó hechos famosos, como aquel que inspiró a “letras del folklore; de una mujer víctima de la brutalidad y violencia patriarcal, como fue el caso de Juana Figueroa, asesinada el 29 de marzo de 1903”. Mientras, “la injuria, negligencia e impavidez de las que fueran víctimas Rosana Alderete y sus hijos, después de 41 denuncias, no tiene nombre”.
Por ello, el Procurador exhortó a darle un marco normativo a la OVIFG (Oficina de Violencia Familiar y de Género de la Corte de Justicia de Salta), dado que aún debe sancionarse una ley que la regule, ya que “la violencia no ocurre de lunes a viernes, de 7:30 a 13:30”. Finalmente, destacó a algunas de las mujeres que conoció y de las que aprendió: Alicia Moreau, María Elena Walsh, Mercedes Sosa, Carmen Argibay y la poetisa Kuki Herrán, a la que calificó como “una escritora de la libertad”.
8 años en lucha
Por su parte, la Presidenta de la Fundación Cintia Fernández, Ana Fernández, destacó el trabajo de la Comisión de Familiares contra La Impunidad, el equipo de la Fundación, al Procurador y al Comité, por haber decidido imponer el nombre de su hija a un lugar tan emblemático y significativo en la lucha por la verdad y la justicia.
A partir de su caso, Ana Fernández señaló que “la justicia perversa, me arrastró más de ocho años, le seguiré dando batalla al sistema, por todas las mujeres que aún no tienen justicia. Nadie me callará ni me voy a arrodillar a ningún mortal en búsqueda de verdad”. En tal contexto, exigió mayor agilidad en la tramitación de causas por violencia de género y rememoró que Cintia “fue parte de esta vida; en cada número de expediente, hay una persona que fue parte de esta sociedad y familias que sufren”.
En tanto, el flamante Defensor general de la Provincia, Pedro García Castiella, consideró inescindible hablar de Cintia y Ana. “Cintia se convirtió en icono de la guerra a la violencia y los femicidios, que nos cachetean a quienes ocupamos funciones públicas y a toda la sociedad”. El funcionario, quien en un tramo ofició como el representante legal de la familia Fernández, puntualizó que la muerte de la joven “todavía nos tiene que sacudir porque ella hoy no está para cumplir todos sus sueños”.
En particular, García Castiella, ponderó que aquel femicidio “no haya sido en vano”. Finalmente destacó la fortaleza de Ana Fernández, al sobreponerse a la pena por aquella pérdida y su labor con la Comisión de Familiares de Víctimas contra la Impunidad, las marchas y la Fundación Cintia Fernández.
Fuente de la Información: Nota de Redacción