Comercios de Orán exigen la aplicación de la Ley de Área de Frontera
15/08/2025. Noticias sobre Justicia > Noticias de Salta
El comercio local de Orán reclama la aplicación de la Ley de Área de Frontera para reducir impuestos y equiparar precios con los productos que ingresan desde Bermejo, Bolivia.
Ariel Zablouk, presidente de la Cámara de Comercio de la ciudad, advirtió sobre la falta de gestión de los legisladores nacionales para implementar la Ley de Área de Frontera, una norma vigente que otorga beneficios fiscales a las zonas limítrofes y que aún no se aplica en ninguna región del país.
Según Zablouk, la ausencia de esta ley mantiene a los comerciantes locales con una elevada carga impositiva, cercana al 44% sobre el valor de los productos, lo que dificulta competir con los precios de la mercadería boliviana.
Competencia desigual
La competencia desigual afecta a todos los rubros comerciales y pone en riesgo la sostenibilidad de numerosos emprendimientos familiares, explicó Ariel Zablouk.
Según señaló , esta situación limita el crecimiento económico, reduce la generación de empleo y restringe la capacidad de los comercios para sostener precios competitivos en el mercado local.
Zablouk también detalló los beneficios que traería la aplicación de la ley: reducción de impuestos, posibilidad de igualar o mejorar los precios frente a la mercadería extranjera, aumento de la actividad comercial, atracción de inversiones y generación de estímulos económicos regionales.
Elecciones de la Cámara de Comercio
Finalmente, el presidente adelantó que en las próximas semanas se convocarán elecciones para renovar autoridades de la Cámara de Comercio, mientras los comerciantes esperan que la Ley de Área de Frontera sea actualizada y efectivamente puesta en práctica.
Fuente de la Información: Nuevo Diario