Caso Jimena Salas: 20 graves errores en la investigación
26/07/2019. Noticias sobre Justicia > Noticias de Salta
La actual fiscal a cargo de la investigación del caso, la doctora Ana Inés Salinas, elaboró un informe con las falencias cometidas por el exfiscal a cargo, Pablo Paz. El documento fue presentado ante el Procurador.
A casi 2 años y medio del homicidio de Jimena Salas, y tras los cambios de fiscales a cargo de la investigación con la llegada del procurador, Abel Cornejo; la actual fiscal encargada de la investigación, la doctora Ana Inés Salinas, emitió un informe sobre las 20 falencias cometidas en el caso por el exfiscal Pablo Paz.
En el documento presentado a Cornejo, indica que luego de “un exhaustivo análisis” se observan de manera “objetiva” 20 observaciones.
La primera de ellas, tiene que ver con la “omisión de la detención e incomunicación inmediata de quien encontró el cuerpo de la víctima, el señor Nicolás Cajal (esposo de Salas)”.
Asimismo, la “omisión de ordenar el operativo cerrojo, a fin de evitar la evasión de los autores materiales”.
Además, la “demora en llevar a cabo el secuestro del automóvil, el cual habría permanecido a disposición efectiva del señor Cajal hasta las 20.48 horas, en que se realiza el secuestro del mismo”.
Destaca también, la “entrega prematura del cuerpo de la víctima, sumando a la gravedad que posteriormente se cremó el cuerpo”.
Por otro lado, la “omisión del secuestro de elementos tales como un tercer manojo de llaves que se puede apreciar en la actualidad a través de un video de filmación de la escena del hecho, impidiendo hoy poder establecer su importancia y posible utilidad como elemento de prueba”.
Salinas resalta la “omisión de verificar el recorrido y actividades realizadas por el señor Cajal momentos antes del hecho a través de las cámaras de seguridad de la vía pública o privadas”.
Advierte “una posible alteración en la escena respecto de la manipulación de llaves por parte del señor Cajal y de las prendas por él utilizadas, específicamente de una corbata que se puede apreciar en una filmación que lleva puesta en los primeros momentos, luego no”.
Agrega la “entrega prematura de la casa donde ocurrió el hecho al señor Cajal, sin haber agotado de manera exhaustiva la búsqueda de elementos de interés más allá de los rastros dejados por los autores del hecho”.
A su vez, la “entrega prematura del teléfono celular utilizado por el señor Cajal, toda vez que de acuerdo a las constancias de la causa, el CIF no extrajo la información correspondiente”; y “no se agotaron las averiguaciones tendientes a establecer la utilización de otras líneas por parte del señor Cajal”.
En la misma línea, señaló que se omitió el “secuestro de los equipos de comunicación de quienes en vida Jimena Salas la habría agredido, amenazado o acosado y que surge de las primeras declaraciones”.
En otro orden, informa que se omitió el pedido de “detención y allanamiento del domicilio de Sergio Vargas, al momento de su primera declaración cuando se verifica la conducta sospechosa desplegada por esta persona en forma simultánea al homicidio”. Cabe destacar que a inicios de junio de 2019 se lo detuvo y actualmente lleva 40 días detenido.
La Fiscal, también señaló que “existen constancias y declaraciones que refieren a que el señor Cajal y personas de su entorno reingresaron al domicilio en búsqueda de pertenencias o para alimentar a los perros durante los días que se mantuvo preservado y con consigna el domicilio donde ocurrió el hecho, poniendo en riesgo la preservación del lugar”.
Se omitió también “de secuestrar el equipo de Alarma del domicilio con todos sus elementos para la correcta peritación y preservación”.
Así también, se omitió “pedir al 9-1-1 las filmaciones del móvil de la subcomisaria de Vaqueros, habiendo registrado un evento de similares características en otro domicilio mediante la fotografía de un masculino con un can de similares características a los de las fotos del celular de la víctima”.
En el tramo final del informe, se destaca que “se descartaron líneas ante el informe de no coincidencia con las muestras de ADN, sin considerar la posibilidad de que uno o algunos los autores pueda no haber dejado su rastro genético en el lugar”. Y agrega que “una vez conocido los resultados de las muestras de ADN de los autores materiales, se omitió lograr su verificación y cotejo en las distintas instituciones del país que tienen registros o bancos de datos genéticos”.
Finalmente, recuerda que se omitió la “transcripción y análisis de las escuchas telefónicas autorizadas por la Justicia en orden a la valoración de otras hipótesis delictivas”; la facilitación de “las actuaciones digitalizadas a terceros extraños a la investigación, sin profundizar sobre los motivos, interés y proceso por el que se gestionaría el cobro de un seguro ante la muerte de Salas” y el trabajo intenso sobre “una sola línea de investigación”.
Fuente de la Información: FM Profesional