Caen miembros de una banda que operaba en Salta y Jujuy
23/11/2018. Noticias sobre Justicia > Noticias de Argentina
Más de 100 policías trabajaron en el megaoperativo que incluyó 22 allanamientos en diferentes localidades de la provincia. Hay siete detenidos y secuestro de armas y vehículos.
Una banda integrada por más de diez personas fue desbaratada este jueves a través de allanamientos librados en la provincia. El megaoperativo fue desplegado por la Dirección General de Investigaciones de la Policía tras una logística impulsada por fiscalías penales que trabajaron de manera articulada. Hasta ayer había siete detenidos, entre ellos el sargento Antonio Javier Armella, y otros cuatro eran buscados.
La banda desarticulada operaba en Salta y Jujuy, y según fuentes policiales se dedicaba a dar golpes contra la propiedad a través de las modalidades “piratas del asfalto” y “violentadores de viviendas”.
La investigación, que duró más de tres meses, comenzó cuando los sabuesos notaron que un grupo de al menos tres personas realizaba asaltos a domicilios con información precisa.
Los delincuentes, antes de dar el zarpazo, sabían que en dicha casa había una importante suma de dinero producto de la venta de algún vehículo, por ejemplo.
En otro de los hechos, ocurrido en la ruta 5, los integrantes de la banda sabían que comerciantes o vecinos se trasladaban a Bolivia para comprar bienes. Desde ese momento, la policía comenzó a trabajar sobre presuntos causantes vinculados con esas modalidades y con antecedentes. Fue así que llegaron nada menos que al cabecilla de la banda: el Gordo Puca.
A través del Juzgado de Garantías a cargo de Sebastián Guzmán, de Joaquín V. González, y fiscales a cargo, comenzaron a dirigir la investigación junto con el área de Robo y Hurto de la Policía salteña. Entre 15 y 20 días pasaron y los sabuesos tenían información sobre el vínculo que mantenía Puca con los integrantes de la banda, algunos ya habían sido denunciados por hechos similares.
Allanamientos
Desde las 6 de ayer se efectuaron 22 allanamientos en Apolinario Saravia, Orán, Salta, Campo Santo y San Pedro de Jujuy. En los diversos operativos, en Apolinario Saravia cayó el sargento. Después de 12 años de antigüedad, Javier Armella fue puesto a disponibilidad y podría ser expulsado de la fuerza. En esa misma ciudad también detuvieron a la esposa del Puca, a quien identificaron como Fany.
En Apolinario Saravia estaba la matriz de quienes coordinaban y planificaban los hechos delictivos. Secuestraron tres escopetas, un arma casera, un arma 9 mm, cartuchos 9 mm, cartuchos de escopeta, palancas, varias armas blancas, ropa militar y seis vehículos vinculados a la causa que se encontraban en distintos puntos de la provincia.
Además, también se retuvo dos rodados que tenían pedido de secuestro relacionados a un homicidio cometido el año pasado en Orán.
Falsos militares
La banda estaba muy bien aceitada en cuanto a su logística y tenían elementos de todo tipo, armas, transporte e información de las víctimas.
Uno de los integrantes, apodado el Jujeño e identificado con las siglas Y. M., era quien se encargaba de proveer la logística y algunos vehículos en la organización delictiva.
Una de las modalidades que solían llevar a cabo era ponerse indumentaria similar a la militar y hacerse pasar por integrantes de la fuerza. Según fuentes policiales, un mínimo de cinco son los hechos en los que la banda actuó incurriendo en graves delitos.
“La banda en su totalidad está identificada, siete de sus miembros están detenidos y cuatro quedan por detener. Estas últimas personas no fueron ubicadas en los allanamientos de hoy (por ayer); sin embargo, es probable que durante esta semana sean detenidas, son oriundos de la zona de Apolinario Saravia. El doctor Gómez Amado tiene todos los elementos necesarios para librar los allanamientos y detenciones de estos cuatro hombres”, le dijo a El Tribuno el director general de Investigaciones, comisario Tomás Emilio Albornoz.
EL TRIBUNO