Buscan a un excomisario desaparecido
10/10/2025. Noticias sobre Justicia > Noticias de Salta
Víctor Cordeyro, de 64 años, desapareció ayer en la mañana, después de dejar a su nieta en el colegio. Su automóvil fue encontrado en San Lorenzo. Estuvo al frente de investigaciones de alto perfil, como el crimen de los hermanitos Leguina.
La Policía y el Ministerio de Seguridad de Salta desplegan un operativo de búsqueda tras la desaparición de Vicente Osvaldo Cordeyro, exjefe de Investigaciones de la fuerza provincial. La denuncia fue radicada por su familia, que solicita colaboración de la ciudadanía para dar con su paradero.
Cordeyro fue visto por última vez en la mañana del jueves, en la calle Mitre al 600 en el centro de la ciudad de Salta, luego de dejar a su nieta en una escuela de la zona. Salió de su vivienda en un automóvil Volkswagen Surán gris. Desde entonces, no se ha tenido contacto con él y su paradero es desconocido.
La Policía de Salta informó que se activó en la tarde el protocolo de búsqueda tras una alerta de los familiares al Sistema de Emergencias 911. Interviene la Fiscalia Penal Nº 2.
Las autoridades solicitan a la comunidad que, ante cualquier información que contribuya con su ubicación, se comuniquen al 911 o a la dependencia policial más cercana.
Según publicó FM profesional, trascendió que el auto marca Volkwagen Surán color gris habría sido hallado por la Policía en Villa San Lorenzo aunque sin ocupantes. Este dato no fue confirmado por la Policía. San Lorenza es vecina a la ciudad de Salta.
Con una extensa carrera en la Policía de Salta, Cordeyro es una figura reconocida en el ámbito judicial y de seguridad. Estuvo al frente de investigaciones de alto perfil, como el crimen de los hermanitos Leguina, y participó en la captura de Marcelo Alejandro Torrico y Ariel Brandán.
Por su experiencia en la Policía y su especialización académica como licenciado en seguridad, el excomisario solía ser consultado sobre cuestiones como el ingreso de droga al país por la provincia.
En los últimos días había manifestado su apoyo a los hermanos Saavedra, quienes están siendo juzgados por el femicidio de Jimena Salas. ‘’Creo fehacientemente en la inocencia de los hermanos Saavedra’’, había dicho el excomisario en FM Profesional, donde aclaró que tiene un vínculo cercano con uno de los imputados.
En cuanto a Javier Saavedra, el principal acusado cuya muerte se produjo un día antes del inicio del juicio, mientras permanecía detenido bajo custodia del sistema penitenciario, Cordeyro consideró que debería realizarse una contraprueba de ADN en un lugar neutral. El ADN de Javier Saavedra fue encontrado en el lugar del crimen de Jimena Salas.
El propio procurador general de la provincia, Pedro García Castiella, salió a responder a las "teorías conspirativas" sobre el deceso de Javier Saavedra que mientras se desarrolla el juicio oral contra los hermanos Carlos y Adrián Saavedra, se difundieron en distintos medios de comunicación.
El procurador expresó su preocupación por estas teorías, mencionó entre quienes las expresaron a Cordeyro y al ex procurador general Abel Cornejo. Recordó que la muerte del principal sospechoso sigue bajo investigación, pero mencionó que el mismo abogado defensor, Marcelo Arancibia, “dijo que Javier Saavedra se suicidó horas antes del juicio”.
Estas teorías conspirativas "son muy dañinas y lo más sano para quienes las están diciendo es guardar silencio”, afirmó García Castiella en declaraciones al canal El Once TV. Sobre Cordeyro, añadió que "fue la primera persona que trajo acá en 2018 una hipótesis investigativa que vinculaba a Javier Saavedra”. “Trajo a los investigadores de aquel momento el anoticiamiento, y con un soporte, de la tremenda similitud de la perrita Bony (que supuestamente fue usada para ganar confianza y que la víctima permitiera el ingreso a su casa) con la foto que se había rescatado del teléfono de la víctima”, sostuvo.
Fuente de la Información: Página 12