Banda de "ciberdelincuentes" irá a juicio por primera vez en el país
26/12/2017. Noticias sobre Justicia > Noticias de Argentina
Estafó a 40 salteños a través de tarjetas de débito o crédito clonadas.
A través de la modalidad conocida como skimming, se trata del fraude que se comente al robar información confidencial de tarjetas de crédito o débito, por primera vez una banda de "ciberdelincuentes" será juzgada en todo el país. Dicha banda estafó a más de 40 salteños, quienes perdieron importantes sumas de dinero o bien resultaron afectados por comprar realizadas con tarjetas "clonadas", según fuentes judiciales.
La fiscal penal María Eugenia Guzmán, de la Unidad Fiscal de Delitos Económicos Complejos, fue la encargada de acusar a los integrantes de la banda por los delitos de "asociación ilícita y defraudación mediante uso de tarjeta de débito o crédito" en más de 40 hechos. En su requerimiento a juicio, la doctora realizó una descripción de cada uno de los imputados, son cinco, exponiendo las pruebas que describen la modalidad utilizada por la banda de "ciberdelincuentes" a la hora de operar en la provincia.
La investigación penal iniciada contra la banda comenzó en enero y febrero de este año, luego de que varios clientes con cuentas bancarias o cajas de ahorro -sueldos- empezaron a advertir extracciones que no habían sido autorizadas, se trataba de montos elevados, además de denunciar operaciones comerciales por medio de pagos con tarjeta de débito que tampoco habían sido autorizados.
Para cometer el "ciberdelito" los astutos ladrones instalan dispositivos en cajeros automáticos donde el cliente al operar da a conocer las claves o "pin" de sus tarjetas, información que es extraída por los delincuentes a través de minicámaras de videos que instalan en los cajeros. En la ranura de acceso a la tarjeta, los delincuentes también colocan dispositivos para robar la información de la cinta magnética de los plásticos.
Esta clase de organizaciones delictivas, por lo general, son muy difíciles de ser detectadas y aún más llegar a desarticularlas, pues por lo general su única exposición se advierte cuando ingresan al cajero a fin de colocar o extraer los dispositivos que colocan para robar información de los usuarios. El resto de su accionar delictivo, en tanto, se hace desde la clandestinidad.
Los integrantes
Carlos Alberto Vedangar, de nacionalidad brasileña; Sarahy Mustafa Saldías y Gonzalo Diego Moreno, oriundos de Bolivia; Leonor Mercedes Lozano y Nancy Luz Lozano Méndez de origen colombiano, fueron detenidos, imputados y ahora enviados a juicio por la fiscal penal María Eugenia Guzmán, de la Unidad Fiscal de Delitos Económicos Complejos.
EL TRIBUNO