Avanza la aplicación del nuevo Código Procesal Penal
07/02/2018. Noticias sobre Justicia > Noticias de Argentina
El titular de Justicia y Derechos Humanos, Germán Garavano, sostuvo ayer que aguardará a que una comisión de juristas expertos eleve a su ministerio un posible cambio de doctrina para la Policía, luego de las declaraciones de su par de Seguridad, Patr
“El año pasado, Macri dictó un decreto que estableció una comisión de juristas prestigiosos” para analizar la reforma del Código Penal, y es por ello que “el Ministerio de Justicia va a dejar que esa comisión sea la que se aboque a ese tema y proponga la reforma integral del Código Penal”, sostuvo el ministro.
Ayer a la mañana, Patricia Bullrich había afirmado, tras la polémica por el caso Chocobar, que están “cambiando la doctrina de la culpa de la Policía” (ver pág. 14); porque hasta ahora ‘el policía que estaba en un enfrentamiento iba preso”, pero ahora eso se va “a cambiar en el Código Penal”, a través de quitar “la legítima defensa para los casos de policías”.
“Lo prudente es que la ministra se haya reunido con la comisión y, seguramente, a través de sus representantes podrá sugerir”, indicó Garavano al respecto.
El ministro de Justicia también se refirió, en un encuentro con la prensa tras la presentación del Eje Penal del programa Justicia 2020, a la pena de muerte; tema que ayer volvió a reflotar a partir de las declaraciones del asesor ecuatoriano Jaime Durán Barba, según quien, a partir de encuestas de su cosecha, en distintos países de Latinoamérica, incluida la Argentina, “la inmensa mayoría de la gente quiere” las ejecuciones.
“Personalmente soy contrario a la pena de muerte y lo he sostenido siempre, no sólo por un tema moral y de principios, sino porque estudios que se han realizado han dicho que ésta no genera ningún efecto positivo en ninguna sociedad”, dijo el ministro.
Garavano también se refirió a la modificación de la ley del Ministerio Público Fiscal y reconoció que “ha quedado asociada a la postulación de un nuevo candidato a procurador y esto podría entorpecer el debate”; sin embargo “entendemos que esta ley es crucial y esperamos que en el transcurso de los próximos meses pueda ser abordada”.
En el marco de la presentación del Eje Penal del programa Justicia 2020, Garavano reunió a un equipo de especialistas para avanzar, en consenso, para la aplicación del nuevo Código Procesal Penal, uno de los puntos salientes de este año.
El proyecto de modificación del Código Procesal fue presentado ante el Senado en octubre de 2016, y este año será discutido en el Congreso, por lo que uno de los integrantes de la mesa de especialistas fue el senador Rodolfo Urtubey, presidente de la Bicameral que monitorea el nuevo código. Sin escatimar elogios hacia el ministro, cuya gestión calificó de “excelente”, Urtubey se comprometió a “trabajar con el ministerio y avanzar juntos para que la aplicación sea efectiva”.
Además, destacó la “convicción y el apoyo de la justicia federal de Salta, que se han puesto los pantalones en este tema y están dispuestos en hacer una ‘patriada’ para su implementación”, agregó.
DIARIO POPULAR