Apoyan protocolo para el abordaje en conflictos de tierras con aborígenes
23/04/2022. Noticias sobre Justicia > Noticias de Salta
En la Semana de los Pueblos Originarios, la senadora nacional Nora Giménez se reunió con representantes de la Organización de Pueblos Indígenas de la Región NOA (OPINOA).
“Para las comunidades originarias de nuestro país, el eje sigue siendo la lucha por la tierra”, destacó la senadora Giménez, y agregó que “eso se materializa en la necesidad de que en la Cámara de Diputados se apruebe la Prórroga de la Ley 26.160 de Emergencia Territorial Indígena, que el año pasado votamos en el Senado”.
Desde OPINOA sostienen que el Decreto de Necesidad y Urgencia 805, que prorrogó los plazos de la ley de Emergencia Territorial Indígena, no es garantía de que ante un recambio de Gobierno se continúen los relevamientos de comunidades hasta el 2025. Por ello continúan solicitando la sanción del proyecto de Ley que se encuentra en Diputados.
La senadora salteña manifestó que “se trata de una gran lucha que acompañé con la presentación del proyecto en el Senado, con cada una de las reuniones que mantuve con la presidenta del INAI, Magdalena Odarda; con representantes de las Comunidades Originarias del país, con diputados nacionales del Frente de Todos y con dirigentes de ámbito de los derechos humanos, como, Adolfo Pérez Esquivel”.
Víctor Cruz, del Consejo del Pueblo Tastil de Salta, señaló que, en simultáneo, se encuentran trabajando con algunas comunidades diferentes propuestas para lograr un proyecto de Ley de Propiedad Comunitaria Indígena que surja del consenso de los involucrados.
Mientras tanto se pueda convertir en ley alguna de estas propuestas, las comunidades evalúan la posibilidad de que se implemente en todas las provincias el Protocolo para el Abordaje en conflictividades de tierras y comunidades aborígenes que se desarrolló en conjunto con el Ministerio Público Fiscal de Jujuy. Desde OPINOA consideran que dicho Protocolo es una herramienta que evita la estigmatización y criminalización de las comunidades y busca la resolución pacífica de los conflictos en el ámbito de la justicia civil.
Fuente de la Información: Nuevo Diario