Apagón informático desató interna en el Poder Judicial
01/06/2018. Noticias sobre Justicia > Noticias de Argentina
CAYÓ SISTEMA JUDICIAL DE TODO EL PAÍS Y ARRECIARON CUESTIONAMIENTOS. Ojos se posaron sobre la Corte y el Consejo de la Magistratura. Guerra política y puja por los fondos. ¿Fue intencional?
La noticia judicial del día no fue una sentencia o un fallo, sino el apagón informático que afectó al Poder Judicial de todo el país, y que disparó un fuerte cruce entre la Corte Suprema y el Consejo de la Magistratura por la responsabilidad sobre el defectuoso funcionamiento del sistema, y que escondió una solapada puja por dinero. El "Lex 100", históricamente criticado por su vulnerabilidad, cayó ayer durante toda la jornada, dejando inaccesible la consulta de expedientes, la carga de información y la interconectividad entre todos los juzgados, a nivel nacional. El resultado fue que la actividad en los tribunales se paralizó por completo. La Corte debió declarar inhábil el 31 de mayo para que no caducaran plazos legales y los abogados y empleados judiciales elevaron sus quejas iracundas, con un reclamo al Consejo por la ausencia de actualización del software por más de una década. Por detrás, se intuyó una maniobra política: el "accidente" informático ocurrió mientras todo el Consejo celebraba una audiencia pública de gestión en La Plata. Y coincidió con la insistencia sobre los manejos del fondo anticíclico que administra el máximo Tribunal. En los pasillos, percibieron una desgracia con aroma a Elisa Carrió, quien fuera desde siempre portavoz de la acusación sobre Ricardo Lorenzetti por el manejo de esos fondos que exceden los $16 mil millones.
Nadie se atrevió a negar o ratificar que la falla hubiese sido intencional. Las brujas no existen, pero que las hay, las hay. En lo técnico, dejó de funcionar el "Switch de Backbone", un insumo que estaba en la lista de recambio en el Data Center del Consejo de la Magistratura, pero que no se preveía como una falla inminente, ni siquiera probable. La placa madre de ese componente debió ser reemplazada y todo el sistema reiniciado. El mecanismo fue emparchado provisoriamente a la espera del repuesto, presupuestado en alrededor de los u$s300 mil. La caída fue general y arrastró también la conectividad web, por lo que no solo el sistema de carga quedó afectado, sino también las transmisiones vía web, las consultas de expedientes y el acceso informático de los juzgados. La solución permitió que sobre la noche, el sistema funcionara con altibajos. Lo grave del asunto es que ninguna de las fuentes consultadas por Ámbito Financiero consideró que el episodio no se repetiría, o que su resolución fuera consistente en el tiempo.
En el Consejo, reconocieron que presupuestariamente la Corte no tenía deber de aportar los fondos para la inversión en equipamiento. La ley de Autarquía prevé que esos implementos sean cubiertos con partidas requeridas por el Consejo o giradas por el Tesoro. El Ministerio de Justicia ha hecho desembolsos tecnológicos para el recambio de materiales, pero los ojos quedaron puestos sobre la gestión del Consejo, que se apuró a deslindar la problemática en la ausencia de previsión de gestiones anteriores. Solo este año, se consumieron $35 millones. Nadie en tribunales tolera ya al Lex-100 y sus falencias se cuentan de a decenas, por su ausencia de fiabilidad. Aun así, sigue siendo el sistema sobre el que se apoya toda la operatividad de la Justicia argentina. "No corresponde que la Corte mande plata", fue la frase más escuchada en el cuarto piso de tribunales, donde se aloja la cabeza del Poder Judicial. La puja es por el histórico déficit del Consejo en comparación con la Corte, cuyo excedente presupuestario le permite tener una jugosa reserva, ambicionada también desde la política. Por las dudas, la Corte se deslindó rápidamente de la responsabilidad. En un comunicado de sus dependencias técnicas, advirtió que "el problema surge de la desinversión en la actualización de la infraestructura informática" ya reiterada al Consejo. El colapso obligará a una solución de fondo sobre un problema que afectó a toda la Justicia. Y volvió a exhibir la precariedad en la que están inmersos los tribunales, lo que incluye desde sorteos, cargas de expedientes y almacenamiento de causas.
AMBITO FINANCIERO