Afirman que existe un abuso de derecho en las denuncias por violencia de género
01/04/2019. Noticias sobre Justicia > Noticias de Salta
Los abogados penalistas, Raymundo Sosa y Javier Latorre visitaron los estudios de Aries para dialogar con “Noticia Criminis” sobre las críticas que se generaron a raíz de la propuesta de modificar la Ley de Violencia de Género, solicitando penas gr
Latorre dijo que le parece una “burrada” la propuesta de modificar la Ley de Violencia de Género y sostuvo que existe en el ordenamiento legal, la posibilidad de demandar a la persona que realiza una falsa denuncia. “Me tocaron clientes que son denunciados falsamente y lo que se hace en esos casos es mandar una carta documento para que se abstenga de hacer declaración, que deje que se expida la justicia y que oportunamente se accionara por falsa denuncia y por daños y perjuicios ocasionados. Con eso es suficiente”, indicó.
Según el abogado, crear una ley para castigar a una mujer que hizo una denuncia, parece que es como ponerle “un bozal en general” a las mujeres cuando realmente son miles las que son víctimas realmente.
Por su parte, Raymundo Sosa dijo que ese bozal es de “cumplimiento imposible” y agregó: “Se están aprovechando de esto muchas mujeres, no quiero decir que todas pero hay una gran cantidad que rápidamente denuncia a los hombres y pide el apartamiento de la casa, no puede acercarse a 200 metros y se tienen que ir con una camisa y un calzoncillo, lo que no está bien”.
“Estoy viendo un abuso de derecho en el ejercicio de ese tipo de denuncias. Lo que es bueno para lo que realmente comenten ese tipo de abuso, es malo para las que se aprovechan indebidamente de esto”, aseveró.
En relación a los casos de abuso sexual, Sosa sostuvo que “hay que tener prudencia porque una denuncia por violación es algo gravísimo y no puede de un día para el otro, el sospechoso, estar en libertad porque le causaría a la sociedad un mal sentimiento pero tampoco puede quedar sin sentencia. Es por eso que se debe hacer las averiguaciones previas, existe la posibilidad de la prisión domiciliaria y también de que se lo excarcele si no va a entorpecer la acción de la justicia y no hay peligro de fuga, de acuerdo a las prescripciones legales, tiene que permanecer en libertad. Si esto gusta o no, es diferente la cuestión pero que tiene el derecho de permanecer en libertad”.
Finalmente, Latorre coincidió que hay que ser prudente en las causas de abuso sexual y se centró en presuntos delitos cometidos hace veinte años, afirmando que no tiene sentido privar de la libertad a alguien para ver si se recolectan pruebas que no se encontraran porque este tipo de delitos son difíciles de probar ya que se producen en la intimidad. “Como no se encuentra prueba objetivas, en Salta, los fiscales se agarran de las pericias psicológicas y en este tipo de cuestiones, si la persona no puede contratar peritos de parte, va directo a la condena solamente por los informes de CIF”, concluyó.
aries on line