Adolescentes obligaron a una niña a pedir perdón de rodillas
13/08/2025. Noticias sobre Justicia > Noticias de Salta
El hecho aconteció el sábado último en la plaza principal del pueblo, a una cuadra de la Comisaría. Intervención de Niñez y Familia y el Ministerio de Educación en El Quebrachal
La imagen de una ronda de chicos y chicas que ríen en torno a una nena de aproximadamente 12 años que fue forzada a arrodillarse y pedir perdón por otras un par de años más grandes se viralizó este fin de semana en un video que se filmó en la plaza principal de El Quebrachal, municipio ubicado más de 250 kilómetros al sur de la ciudad de Salta, en el departamento Anta.
Tras tomar conocimiento de la situación, intervinieron el Ministerio de Educación de Salta al igual y la Secretaría de Niñez y Familia de la provincia. También empezó a actuar el Ministerio Público Pupilar.
“No es la primera vez que pasa esto con las redes”, dijeron vecinos del pueblo que cuenta con menos de diez mil personas y por ello pidieron preservar su identidad. Sostuvieron que en más de una ocasión, vía internet, niños, niñas y adolescentes acuerdan encuentros fuera de los establecimientos escolares para pelear.
Al parecer, la distancia generacional y de comunicación entre quienes están en la edad adulta y los más chicos termina por generar una desconexión e incomprensión.
“Lo que notamos es que (niños, niñas y adolescentes) no pueden manejar adecuadamente los vínculos entre pares y hay buylling recíproco”, analizó la secretaria de Niñez y Familia, Carina Iradi, en diálogo con Salta/12.
Lo que se ve en el video, tomado el sábado último entre las 17.30 y 18, en la plaza principal del pueblo, es una reunión de estudiantes de distintas instituciones educativas. En esas circunstancias, una de ellas, que podría tener unos 14 años de edad, obliga a una niña que aparenta unos 12 años, a arrodillarse y pedir perdón. Lo logra a la fuerza, dado que la nena primero se resiste.
La nena termina por arrodillarse y quien la obligó le dice “te vas a arrodillar y vas a pedir perdón por el video que has hecho. Y a todas nos vas a pedir perdón por el video que has hecho”. “¿Te das cuenta que a todas nos has quemado?”, dice otra de las participantes en la ronda. Algunas chicas hacen fila para castigarla. Mientras está arrodillada, las agresiones van desde cachetadas leves a tirones del pelo. La ronda no se rompe, quienes la integran, filman y hasta ríen con lo que acontece.
Tanto los vecinos como Iradi advirtieron que este no es un hecho aislado. “Llama la atención lo que pasa con muchos adolescentes en el interior por el bullying en las redes”, sostuvo Iradi al indicar que este tipo de situaciones plasmadas en el video y su posterior viralización hablan claramente de una antesala mucho más compleja.
A ello sumó el hecho de que mientras hay adultos que entienden las redes como la ficción, es parte de la realidad de los más chicos y chicas; en esa vida digital “los chicos creen que en el anonimato están protegidos por la pantalla, pero en un municipio chico siempre se sabe todo”, y las consecuencias muchas veces suelen ser situaciones de violencia entre pares.
Una sociedad que “acompañe”
Si el video conmociona, los comentarios en redes no son mejores. Abundan las expresiones de violencia, incluso de mayor gravedad que la que se aprecia en el video.
“El adulto interviene indicando que la violencia se combate con más violencia”, reflexionó Iradi. Apuntó a la necesidad de construir un contexto para crianzas saludables entre quienes intervienen en estos procesos. En este punto, afirmó que es necesario trabajar no solo con las instituciones educativas públicas y privadas, sino también con la comunidad.
Estos hechos “visibilizan los pedidos de auxilio de adolescentes a los adultos”, que deben entender estos nuevos contextos digitales, sostuvo. “Nos está pasando como sociedad y necesitamos una sociedad que acompañe de vuelta a los chicos, que entiendan que los chicos tienen una vida digital que debe ir monitoreada por un adulto que dé consejos saludables”.
Oradi destacó que el municipio se haya movilizado rápidamente tras la viralización del video y en este punto indicó que es necesario trabajar articuladamente.
La cartera de Educación elaboró un informe sobre el hecho. Precisa que este lunes dos madres de chicas que participaron del hecho fueron a consultar sobre las medidas institucionales a seguir.
El informe al que accedió Salta/12 establece que se citará a responsables adultos y las niñas, niños y adolescentes involucrados para tratar el tema.
Sin embargo, el informe establece que se debe entender que “no hay ‘víctimas’ y ‘victimarios’. Por tratarse de niños, adolescentes y jóvenes, tanto quienes acosan como quienes son acosados se encuentran en situación de vulnerabilidad y hacia ambos debe dirigirse el rol de protección de los adultos”, afirma.
Añade que resulta “probable que ante una situación de acoso u hostigamiento”, quien lo padezca, al estar en el rango de niños, niñas y adolescentes “no disponga de recursos internos para pedir ayuda, es por ello que cobra relevancia la presencia y mirada de los adultos significativos, prestando especial atención ante la identificación de ciertas señales de alarma que pueden ser físicas, verbales y/o sociales”.
En el informe se señala que “es importante prevenir y tener en claro que estas situaciones requieren medidas pedagógicas que promuevan bienestar y garanticen el sostén de las trayectorias escolares de todos los involucrados. Una cosa es que desaprobemos un comportamiento violento o una conducta agresiva, y otra cosa muy distinta es que esa desaprobación sea pensada como un castigo que condene a una niña, niño o adolescente. Nuestra función es habilitar el diálogo y promover la responsabilidad cuando una agresión tuvo lugar”.
Ante ello, tanto Niñez y Familia como Educación indicaron que trabajarán con el Programa de Orientación Escolar (POE), para dar tratamiento a la situación.
Fuente de la Información: Página 12