Abogado constitucionalista alerta sobre peligros de deepfakes en elecciones argentinas
11/08/2025. Noticias sobre Justicia > Noticias de Argentina
Presentación judicial busca medidas urgentes contra la manipulación digital de imágenes y voces de candidatos.
El abogado constitucionalista Andrés Gil Domínguez presentó una acción de amparo electoral preventiva y colectiva ante la justicia electoral argentina, denunciando la difusión de videos manipulados digitalmente (deepfakes) que imitan a candidatos políticos.
Esta acción pone de relieve una problemática emergente en el ámbito electoral: el uso de inteligencia artificial para crear contenido falso que puede influir en el voto de los ciudadanos.
Gil Domínguez argumenta que estos deepfakes, que circulan en redes sociales como TikTok, Instagram y YouTube, representan «un grave atentado contra el sistema democrático». Según el abogado, estos contenidos: Inducen al error del electorado, propagan desinformación, dificultan el contraste verídico de posturas políticas, erosionan la legitimidad de líderes, partidos y órganos electorales
En su presentación, el constitucionalista solicita a la justicia que ordene el bloqueo inmediato del contenido deepfake identificado. La obtención de datos sobre el origen de las cuentas que difunden este material. El establecimiento de pautas para prevenir la viralización de nuevos contenidos adulterados
El letrado sostiene que esta práctica podría configurar un delito según el artículo 140 del Código Penal argentino, que establece: “Se impondrá prisión de dos meses a dos años al que con engaños indujere a otro a sufragar en determinada forma o a abstenerse de hacerlo».
La presentación enfatiza la necesidad de una intervención judicial no solo el día de las elecciones, sino durante toda la campaña, para garantizar «la legalidad del entorno comunicacional». Se afirma que, frente a una tecnología capaz de alterar percepciones rápidamente y con gran realismo, la justicia debe aplicar una interpretación extensiva de las garantías electorales.
Esta acción legal pone de manifiesto los nuevos desafíos que enfrenta la democracia en la era digital, donde la línea entre lo real y lo fabricado se vuelve cada vez más difusa.
La resolución de este caso podría sentar un precedente importante para futuras elecciones en Argentina y otros países que enfrentan amenazas similares a la integridad de sus procesos electorales.
Vea acción de amparo electoral preventiva colectiva.
Fuente de la Información: Diario Constitucional