Abel Cornejo pidió autocrítica, más prevención y evalúa cambios ante los femicidios que siguen en aumento
24/12/2021. Noticias sobre Justicia > Noticias de Salta
El ministro de Seguridad y Justicia dialogó en DNI RADIO 97.5 Mhz. sobre el crimen de Beatriz Inés González, realizando una autocrítica y expresando una mirada a futuro de la institucionalidad.
El ministro de Seguridad y Justicia de Salta dialogó en DNI RADIO 97.5 Mhz. tras el femicidio de Beatriz Inés González y aseguró que habrá cambios institucionales y reconoció las falencias en la prevención de hechos de inseguridad y la contención de víctimas y familiares.
Sobre el femicidio de la mujer de 40 años en La Caldera, el funcionario indicó que "es un hecho que enluta y preocupa en Salta. Nos aumenta la exigencia de mejorar todo. Tal vez haya novedades de relevancia a nivel institucional. Los femicidios me preocupan y nos obligan a todos a mejorar".
En lo que va de 2021 unas 14 mujeres fueron asesinadas, superando las nueve víctimas del año anterior, lo que refleja un notable crecimiento de la violencia en la provincia. "Catorce femicidios en un año requiere un trabajo más profundo y no solo ver el tema de pulseras o consignas policiales. Los femicidios nos vuelven a mostrar cuál era la situación en Salta antes de la pandemia, hay que trabajar desde la Justicia y la Policía para revertir esta situación", marcó.
El ministro de Seguridad y Justicia anticipó que el objetivo es mejorar los índices de intervenciones y prevenciones. "Salta tiene cerca de 100 botones antipánico, pero tienen que ser integrados a una política de protección de las víctimas y de persecución a los acusados", puntualizó. Nación enviará en las próximas semanas unos 200 botones antipánico a la provincia.
Sin dudas, el rol y el funcionamiento del Observatorio de Violencia contra las Mujeres ha quedado en el centro de las críticas, ante la falta de objetividad para actuar en varias situaciones. Abel Cornejo dijo en DNI RADIO 97.5 Mhz. que se piensa "incorporar voces críticas al Observatorio de Violencia de Género, nos ayudará a mejorar teniendo voces que critiquen la institucionalidad".
Fuente de la Información: DNI Salta