Abel Cornejo: “La gente está enojada y se siente usada”.
11/02/2023. Noticias sobre Justicia > Noticias de Salta
En entrevista en LaColumnaNOA/TVDos Salta, el exministro de Seguridad de la provincia, analizó las principales problemáticas en la ciudad, resaltó el crecimiento exponencial de la población y la necesidad de una reorganización estructural.
Cornejo realizó además un repaso por la situación actual del juicio político a la Corte Suprema y señaló el gran alejamiento que llevó a la Justicia a dejar de estar en consideración de las personas.
El exministro de Seguridad de la provincia, dentro de la actual gestión del gobernador Gustavo Sáenz, lanzó recientemente su carrera electoral como aspirante a la intendencia de Salta, en función de este objetivo, Cornejo recorre distintos puntos de Salta, llevando sus propuestas e interiorizándose de primera mano, a cerca de las necesidades fundamentales de distintas zonas.
“La gente está enojada, se siente olvidada, usada y creo que hay que inaugurar una nueva forma de hacer política y abrir la participación. Hay que recrear los partidos políticos y llevar soluciones. Hay que ir en búsqueda de los problemas, y no que los problemas vengan. Tenemos 25 puntos de propuestas y queremos debatir. Hay muchos barrios que no son visitados y no tienen satisfechas sus necesidades básicas, muchas veces los propietarios no pueden acreditar la titularidad y eso dificulta también que puedan acceder a los servicios básicos. La gente está inundada por la desesperanza. No es imposible”, expresó.
El exfuncionario provincial se refirió también a la histórica problemática de la inundación en la ciudad y el casco céntrico, en este sentido manifestó la necesidad de unificar acciones que permitan dar continuidad a las obras, independientemente del color político vigente.
Cornejo afirmó que “la ciudad creció en forma desmesurada, aparentemente a Salta le faltan computar 200 mil habitantes, debemos tener 800 mil habitantes. Hay que tomar distintas soluciones en esa materia, una gestión no puede solucionar todos los problemas. Deberíamos tener acuerdos básicos sobre estas obras, por ejemplo, la inundabilidad. Deberían seguir haciéndose las obras a través de las gestiones, sin que eso forme parte de la discusión de que cada vez que alguien llega, es como que llega a fundar la ciudad de vuelta. Son las mismas políticas de Estado, que en otro nivel, hay que sostener en el tiempo”.
En otro orden de cosas, Abel Cornejo, analizó la situación actual de la Justicia en la Argentina y señaló los motivos por los que ya no reconoce las verdaderas problemáticas de la población a la que representa.
Fuente de la Información: La Columna NOA