Análisis y reflexiones

Este espacio virtual tiene por fin, que todas las expresiones que se quieran vertir sobre temas de justicia, puedan realizarse en plenitud para enriquecer el libre debate de ideas y construir un pensamiento solidario para mejorar nuestra calidad institucional.

  • Los cuatro sepulcros de Güemes

    17/06/2021. Análisis y Reflexiones > Análisis sobre Cultura

    Como ocurrió casi con su vida entera, la existencia de Martín Miguel de Güemes estuvo rodeada de leyenda y mitos populares, que se mantienen hasta la fecha. Por ejemplo, la determinación del cebil colorado donde supuestamente murió, fue señalado por

  • Un aporte fundamental a la Independencia

    08/06/2021. Análisis y Reflexiones > Análisis sobre Cultura

    El pacto firmado el 22 de marzo de 1816 por Güemes y Rondeau fue una pieza clave que posibilitó la celebración del Congreso de Tucumán.

  • Macacha: artífice de la Paz de los Cerrillos

    05/06/2021. Análisis y Reflexiones > Análisis sobre Cultura

    Cuentan que cuando los españoles llegaron a Potosí para explotar el Cerro Rico, buscaron lugares cercanos o más bajos para albergar a sus familias.

  • Güemes y la Independencia argentina

    25/05/2021. Análisis y Reflexiones > Análisis sobre Cultura

    Le tocó gobernar en una realidad geopolítica en procesos revolucionarios y, según Joaquín Castellanos, encarnó el alma del norte argentino.

  • 25 de Mayo: una nueva versión de los hechos

    25/05/2021. Análisis y Reflexiones > Análisis sobre Cultura

    Después de doscientos once años, parecería el momento en que una nueva versión de la historia comience a analizarse

  • El pensamiento político de Güemes

    04/05/2021. Análisis y Reflexiones > Otros Análisis

    Una de las polémicas históricas que enciende más los espíritus historiográficos versa sobre cuál fue realmente el ideario güemesiano y cómo se hubiese proyectado en el tiempo si el líder gaucho no hubiese caído por la bala asesina que segó su v

  • Jujuy y Güemes

    26/04/2021. Análisis y Reflexiones > Análisis y Reflexiones

    Un interesante capítulo en la ciclónica historia de Martín Miguel de Güemes es su relación con Jujuy. No se trataba de una inquina personal, sino de la posición jujeña en pos de su autonomía, desde que se produjera la Revolución de Mayo.

  • Güemes gobernador

    12/04/2021. Análisis y Reflexiones > Análisis y Reflexiones

    Era fines de abril de 1815 y la consolidación del liderazgo de Martín Miguel de Güemes había alcanzado su clímax. No solamente contribuyeron a ello sus victorias militares, sino que como ninguno de su tiempo, tenía sólo 30 años y un enorme predica

  • Victoria gaucha sobre la traición

    01/04/2021. Análisis y Reflexiones > Análisis y Reflexiones

    Si ya tenía planeado su futuro, es un secreto que se llevaría a la tumba. Si acaso su estrategia tenía fijado un día determinado para comenzar a desplegarse, es probable que la respuesta sea afirmativa.

  • La invasión de "los cuicos"

    25/03/2021. Análisis y Reflexiones > Análisis y Reflexiones

    Conviene a menudo recordar cuántas veces fue sitiada la ciudad de Salta durante la Guerra de la Independencia, que por cierto, comenzó antes que la Guerra Gaucha. Esos sitios fueron cinco.

  • La vuelta al pago del gaucho Martín

    18/03/2021. Análisis y Reflexiones > Análisis y Reflexiones

    El libertador José de San Martín fue la figura clave que permitió la reivindicación de Martín Miguel de Güemes, poner el final a su destierro y rehabilitarlo en el mando militar, que posteriormente significaría también erigirse en el conductor pol

  • Los gauchos en la gloria de Suipacha

    09/03/2021. Análisis y Reflexiones > Análisis y Reflexiones

    El campo de batalla era singular. De haber vivido en ese tiempo, seguramente hubiese inspirado al célebre pintor Cándido López quien, cincuenta y cuatro años más tarde inmortalizaría con sus óleos las dramáticas escenas de la Guerra de la Triple A